Nuestros Productos y Servicios

  • Plantines de vid, olivo y nogal de plantas madres seleccionadas conservadas en Banco de Germoplasma
  • Plantines hortícolas de máxima calidad
  • Genética identificada y certificada por institutos nacionales de regulación (Instituto Nacional de Semillas INASE; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)
  • Plantines libres de virus y enfermedades
  • Producción de plantines con características ideales para cada zona agroecológica
  • Reproducción de especímenes idénticos a plantas madres seleccionadas
  • Clonación de especímenes por micropropagación de plantas seleccionadas por el productor
  • Prestación de servicios de multiplicación de especies al sector privado mediante tecnología de microestaquillado
  • Producción en vivero de plantas frutales, forestales, aromáticas y plantas autóctonas

Otros Productos y Servicios

  • Análisis de suelos, agua y foliares – Informe de recomendación
  • Planificación y diseño de espacios verdes en municipios de la provincia de La Rioja
  • Relevamiento de especies forestales, frutales, aromáticas y plantas autóctonas de alto potencial genético presentes en la provincia
  • Identificación de los mejores exponentes de cada cultivo según parámetros productivos, sanitarios y facilidad en el manejo
  • Capacitación sobre prácticas productivas como poda, control fitosanitario y paisajismo
  • Asesoramiento a productores sobre especies adecuadas según características climato-edafológicas, practicidad en el manejo y disponibilidad

¿Por qué la biotecnología? 

En particular la biotecnología abre una gran gama de oportunidades tanto económicas como sociales, y cobra una importancia fundamental para los países en los cuales el sector agropecuario ocupa un rol clave en la estructura productiva, como lo es Argentina. La biotecnología es uno de los sectores de vanguardia del nuevo paradigma tecnológico a nivel mundial y puede conllevar a grandes aumentos en la productividad, a la mejora en la eficiencia de los procesos de producción, y a la resolución de problemáticas tales como la resistencia de los cultivos ante enfermedades y plagas, la tolerancia a suelos salinos y a las sequías, entre otras. 
La aplicación de desarrollos biotecnológicos puede resultar en una mayor calidad y cantidad producida de alimentos, junto a la creación de nuevos productos con mayor valor agregado. Asimismo, se pueden generar oportunidades para avanzar en la industrialización de productos primarios y mejorar la inserción productiva en las cadenas globales de valor. La biotecnología y la genética se presentan como factores indispensables para potenciar las ventajas naturales en materia vegetal con las que cuenta cada provincia del país.