Genes del Futuro

Actualmente el Banco de Germoplasma de la empresa comprende tres líneas claramente diferenciadas:
  • Banco de germoplasma in vitro de variedades de interés de cultivos regionales (olivo, vid, y nogal)
  • Banco de semilla sexual de Tomate que se utilizará como base para el mejoramiento genético
  • Colección de material Genético de cada uno de los Árboles Históricos Nacionales 
  • Banco de germoplasma a campo, invernadero e  in vitro de diferentes variedades y clones de frutales, forestales y aromáticas
Se va a realizar un banco de semilla sexual de Tomate el que se utilizará como base para el mejoramiento genético de esta especie. Para ello se realizará un relevamiento y colecta de las diferentes variedades de tomates utilizadas por agricultores de la zona para de esta forma ampliar la base genética del banco. El objetivo del programa de mejoramiento es obtener variedades de tomates óptimas para el cultivo en la zona de La Rioja y que sean accesibles a todos los productores de la región. 

Por otro lado se está armando un Banco de germoplasma a fin de crear en nuestro país un banco con el objeto de preservar sus características para el futuro histórico de la Nación. En este caso se realizará una colección ex vitro y para ello se tomará material de cada árbol y se lo multiplicará en condiciones de invernáculo. Posteriormente se creará un banco in vitro para conservación a mediano y largo plazo de ápices y yemas de cada uno de los árboles. En este caso, el uso e implementación de este material es facultad exclusiva de la Comisión Nacional de Monumentos, De Lugares y Bienes Históricos. 

La empresa posee un banco en campo e invernadero de diferentes variedades y clones de frutales, forestales y aromáticas. El objetivo de este banco es poder acercar al productor plantas de una mayor calidad genética y sanidad. Con este banco como base, se están creando 5 Huertos madres en diferentes zonas agroecológicas de la provincia de La Rioja. En estos huertos se implantarán diferentes especies aptas a cada zona, como vid, olivo, nogal, jojoba y frutas finas. En cada uno de ellos se realizará un seguimiento de cada variedad para poder entregar al productor datos certeros sobre el cultivo y rendimiento de cada una. Este banco también se utilizará como base para realizar mejoramiento genético. 

Actualmente se están realizando introducciones de yemas, ápices y meristemas para realizar un banco in vitro de diferentes variedades y clones de nogal, vid y olivo. El objetivo de este banco es tener material almacenado para acelerar los procesos de multiplicación y acercar al productor material con trazabilidad y alta calidad genética.  Este banco es para realizar conservación in vitro a corto y mediano plazo y se realiza en cámaras con temperaturas entre los 4 y 10 °C.

En todos los casos en el que un productor solicite acceso al material almacenado por la empresa, se realiza un contrato estableciendo tiempo y forma de entrega del material solicitado.